En medio de tantos titulares difíciles, también hay razones para sonreír. Una de ellas es que la adopción de perros en refugios y calles está creciendo a nivel mundial, gracias a campañas, jornadas masivas y un cambio de conciencia hacia la tenencia responsable.

Un movimiento global hacia la adopción

Durante la pandemia, millones de hogares decidieron abrirle la puerta a un nuevo integrante. Una encuesta de la ASPCA reveló que 23 millones de familias en Estados Unidos adoptaron una mascota en ese periodo, y lo mejor es que la mayoría de esos animales todavía sigue en sus hogares. Fuente: ASPCA

En el balance 2023 de Shelter Animals Count, se reportó que más de 2.2 millones de perros fueron adoptados desde refugios en Estados Unidos, confirmando que la tendencia se mantiene fuerte. Fuente: Shelter Animals Count

En Europa, organizaciones como la European Society of Dog and Animal Welfare (ESDAW) y múltiples albergues han señalado un aumento de adopciones en países como Alemania, España y Reino Unido, donde los programas de esterilización y campañas de concienciación han reducido el número de perros sin hogar.

Datos que devuelven esperanza

  • Más adopciones, menos eutanasias: según Best Friends Animal Society, el número de animales sacrificados en refugios de EE. UU. disminuyó en un 3.9% el último año, reflejo de más adopciones y rescates. Fuente: Best Friends
  • Mayor compromiso familiar: un fact-check de HumanePro desmintió el mito de que las mascotas adoptadas en pandemia fueron “devueltas en masa”; en realidad, la gran mayoría sigue en sus hogares. Fuente: HumanePro
  • Latinoamérica en acción: aunque no existen censos oficiales en todos los países, en lugares como México, Colombia, Chile y Perú se han multiplicado las campañas masivas de adopción y esterilización, logrando colocar miles de animales cada año en hogares responsables.
  • ¿Por qué crece la adopción?
  • Mayor conciencia social: la idea de “adoptar en lugar de comprar” se ha convertido en un movimiento global.
  • Campañas virales y jornadas masivas: eventos como Clear the Shelters en EE. UU. o iniciativas europeas han visibilizado la importancia de darle un hogar a los animales.
  • El valor de la compañía: estudios coinciden en que tener una mascota mejora la salud mental, algo que muchas personas vivieron de forma directa en la pandemia.

Una buena noticia que nos inspira

Cada perro adoptado no solo cambia su vida, también cambia la de la familia que lo recibe. Estas cifras globales nos recuerdan que hay un movimiento creciente de empatía y cuidado animal en todo el mundo.

👉 Y tú, ¿has pensado en adoptar? Quizás tu próxima buena noticia sea darle un hogar a quien más lo necesita.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here