Categories: Sudamérica

Chiprac, la ciudadela oculta y joya preínca que está a solo tres horas de Lima

Es una joya con siglos de historia que contar. ¿Su ubicación? La ciudad preínca, perteneciente a la cultura de los Atavillos, fue construida entre los años 900 y 1400 d. C., en las alturas de la comunidad campesina de San Juan de Uchucuánico, a 80 km de la provincia de Huaral, en Lima. Para descubrir Chiprac, el trekking es por un tramo en subida de 5,5 km desde el pueblo: una ruta que dura de dos a tres horas, pero que vale la pena hacer. Desde este punto es posible visualizar el vuelo de los cóndores entre marzo y noviembre.

El ingeniero Enrique Pareja Ferreyros, quien investiga la zona desde hace más de 20 años, indica que la civilización de los Atavillos nació en las cercanías del lago Titicaca, y proviene de la expansión de los wari y tiahuanaco. Algo innegable fue su talento para la edificación de viviendas y de escenarios de culto a sus dioses (el Sol y la Luna). Y Chiprac, con sus 25 asentamientos a más de 3.500 m.s.n.m. –obras de más de dos niveles levantadas únicamente con barro y piedra tallada–, es la evidencia de su ingenio. Una de sus sobresalientes técnicas fue colocar una piedra madre en sus cimientos, lo cual permitió soportar el peso de las casas.

Gran parte de las obras están intactas; sin embargo, un 30 % de ellas se han perjudicado por la falta de orientación y capacitación a los pobladores, quienes por desconocimiento solían pastear a su ganado en esta área.

Recién en febrero de este año, la comitiva de turismo de la comunidad decidió cobrar S/5 por el ingreso a Chiprac, un monto que sirve para darle mantenimiento artesanal y resguardar la zona arqueológica, así como para cuidar los accesos a este punto. Estas actividades están a cargo de los lugareños de San Juan de Uchucuánico, quienes siempre reciben acogedoramente a todos los visitantes.

SEPA MÁS
Chiprac se asentó en la parte alta de Huaral (a más de 3.500 m.s.n.m.) por cuestiones de defensa.

¿Cómo llegar? Los pobladores han dispuesto una movilidad que espera a los turistas en la avenida Huando, en Huaral, todos los días a las 11 a. m. El boleto cuesta S/ 20.

¿Dónde comer? Contactarse con el comité de turismo (98955-2406) y solicitar que Amelia Simón prepare algún potaje típico (caldo de cabeza, mazamorra de calabaza, etcétera).

mehacefeliz.com

Recent Posts

¿Sabías que hay un lugar en Noruega en el que está prohibido morir?

El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…

1 mes ago

✈️ Turquía en 10 Días: Un Viaje de Ensueño por Solo $499 🇹🇷

Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…

1 mes ago

Descubre el misterio de la longevidad:El lugar en el mundo donde la gente vive más de 120 años

En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…

2 meses ago

Los Tres Destinos Más Visitados en 2024: Francia, España y Turquía

En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…

2 meses ago

La Costa Amalfitana: 5 Razones por las que Todos Quieren Viajar Aquí (Y Tú También)

La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…

2 meses ago

Descubre los 10 Destinos Exóticos y Poco Conocidos Que Debes Visitar Antes de Que Se Hagan Populares

¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…

8 meses ago