Categories: Naturaleza y fauna

Colombia es campeón mundial de avistamiento de aves por cuarta vez

Colombia volvió a llevarse el primer puesto, y por cuarta vez consecutiva, en el Global Big Day, competencia internacional de conteo de aves que se celebró el pasado 9 de mayo. Con un total de 1.440 especies observadas, superando a países como Perú, Ecuador y Brasil, cientos de pajareros de todo el país registraron desde sus hogares el mayor número de especies en el mundo.

El campeonato internacional, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell con expertos y aficionados a nivel mundial para que registren aves en su plataforma eBird, se hizo este año de forma virtual, invitando a ‘pajarear’ desde casa, y logrando una cifra récord con más de 48 mil participantes.

“Se confirma nuevamente el potencial en turismo de naturaleza que tiene el país. Ganar por cuarta vez consecutiva esta competencia significa que la biodiversidad de Colombia es invaluable y que por eso debemos protegerla con un turismo responsable y con actividades como el Global Big Day, que generan conciencia de conservación. Es una nueva razón para seguir en contacto con los viajeros extranjeros y estar listos para recibirlos una vez se reactive el turismo internacional”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Los departamentos que más registraron aves fueron Antioquia, con 600 especies; Valle del Cauca, con 548 especies; Meta, con 532 y Caldas y Cundinamarca, con 505 cada una, entre otras 27 regiones más.

En el conteo Perú siguió en la lista con 1.127 aves registradas; luego Ecuador, con 1.021 y Brasil, con 942, entre otros. Para los organizadores el registro de estos animales provee información importante para ayudar a preservarlos. En la plataforma eBird se suben todas las fotografías de las aves, las cuales son de acceso público con el objetivo de hacer investigaciones en pro de su conservación.

Campaña de promoción de avistamiento

ProColombia promociona al país como destino para la observación de aves con la campaña ‘Colombia #1 en especies de aves en el mundo’, la cual da a conocer la riqueza del territorio nacional. Esta ha tenido un impacto a nivel mundial de 8,3 millones de impresiones en medios digitales, de las cuales se han hecho más 780 mil vistas en YouTube y 5 mil reproducciones en plataformas de streaming. Toda la información se puede encontrar en www.colombia.travel/birds/.

La entidad también apoyó la realización del documental ‘The Birders’, dirigido por Gregg Robert Bleakney, el cual expone la experiencia de avistamiento de aves en la ruta norte del Caribe colombiano. Este se encuentra publicado en YouTube y hasta la fecha cuenta con más de 282 mil visualizaciones.

mehacefeliz.com

Recent Posts

¿Sabías que hay un lugar en Noruega en el que está prohibido morir?

El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…

1 mes ago

✈️ Turquía en 10 Días: Un Viaje de Ensueño por Solo $499 🇹🇷

Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…

1 mes ago

Descubre el misterio de la longevidad:El lugar en el mundo donde la gente vive más de 120 años

En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…

2 meses ago

Los Tres Destinos Más Visitados en 2024: Francia, España y Turquía

En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…

2 meses ago

La Costa Amalfitana: 5 Razones por las que Todos Quieren Viajar Aquí (Y Tú También)

La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…

2 meses ago

Descubre los 10 Destinos Exóticos y Poco Conocidos Que Debes Visitar Antes de Que Se Hagan Populares

¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…

8 meses ago