El laboratorio Favert, en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia darán inicio a las primeras pruebas de vacunas contra el nuevo coronavirus en mayo de este año.
De acuerdo con Mirko Zimic, especialista en prevención y control de enfermedades, los insumos para su producción llegarán pronto.
«Esta empresa está en Chincha y fabrican vacunas veterinarias. Para la segunda semana de mayo aproximadamente se tendrá listo el primer lote de esta vacuna para que sea probada en ratones. La idea es que a lo largo de un mes aproximadamente un grupo de ratones sean inmunizados», declaró para América Noticias.
Los especialistas estarán al tanto, durante un mes, que la sustancia no dañe de forma externa ni interna a estos animales. Así como también que se desarrollen los anticuerpos necesarios para que la enfermedad no avance y dañe el organismo.
Logrado esto, los investigadores realizarán tests en primates. Si es que no se presenta ningún tipo de inconveniente que retrase las pruebas, a mediados de julio se estaría realizando los primeros ensayos en humanos voluntarios sanos.
«Sin embargo, no hay que olvidar que para que una vacuna sea finalmente aprobada se necesita pasar a una fase dos y una fase tres, las cuales involucran analizar a varias decenas o centenas de miles de personas a costos exhorbitantes de cientos de millones de dólares. De modo que eso solo lo puede asumir un gobierno o una empresa transnacional farmacéutica que compra la patente o licita la patente», manifestó.
Sobre la vacuna
Las posibles vacunas tienen tres compuestos importantes: antígeno, adyuvante y vehiculización. El primero es la proteína del coronavirus.
«El adyuvante es una sustancia que estimula al sistema inmune para que cuando vea al antígeno trate de levantar la respuesta más fuerte posible. El tercer elemento es la vehiculización, la forma en cómo se administra», explicó.