«Lo que a Costa Rica le falta en tamaño, le sobra en biodiversidad. A pesar de ocupar solo el 0,03% de la superficie total del planeta, sus frondosos bosques son el hogar de 500 mil organismos únicos que representan más del 4% de todas las especies conocidas en la Tierra. Para los cientos de animales mantenidos en cautividad en los zoológicos del país, sin embargo, su vida había sido reemplazada por las frías barras de una jaula.
En cuanto a las aves, mamíferos, reptiles e insectos que se exhiben hoy en día, el gobierno está trabajando para encontrar lugares más apropiados. Se cree que muchos de estos animales podrán ser reubicados dentro de las vastas reservas forestales del país, los que se consideran inadecuados para la liberación serán enviados a santuarios de vida silvestre y centros de rescate.
La decisión de Costa Rica de cerrar sus zoológicos viene de la mano de otra reciente legislación destinada a proteger a los animales de una vida en cautiverio. A principios de este año, la India se convirtió en el mayor país del mundo en prohibir la explotación de los delfines, uniéndose a Costa Rica, Hungría y Chile. En los Estados Unidos, el mantenimiento de chimpancés cautivos pronto será estrictamente limitado.
Los cierres de zoológicos en otras partes del mundo todavía parece muy lejano. En silencio, sin embargo, un cambio de paradigma puede estar ya en marcha. Esperemos que cunda el ejemplo y pronto todos los animales cautivos puedan disfrutar de su libertad».
El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…
Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…
En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…
En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…
La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…
¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…
View Comments
Esto no puede ser cierto. Quien sabe entiende que esto los condenaria a morir y a propagar enfermedades. Una vez un animal es criado en cautiverio, requiere tiempo y estudio para liberarlos. Todo cambia, incluso su sistema inmunologico.