Controlar nuestro presupuesto familiar no es fácil. Y es que, ya tengamos unos ingresos fijos o variables, casi todos los meses surgen imprevistos ante los que hay que estar preparados para no pasarlo mal y llegar con holgura a final de mes, sobre todo, si tenemos hijos, una hipoteca o un alquiler al que hacer frente. Aquí vamos a ofrecer una serie de buenos consejos al respecto.
Lo primero de todo es controlar los ingresos que recibimos cada mes. En este sentido, si disponemos de una nómina fija, lo tendremos bastante fácil ya que siempre cobraremos lo mismo. Pero, si no es así, debemos ajustarnos a una cantidad menor y planificarnos en base a los ingresos que hemos tenido en años anteriores y los que esperamos recibir.
Una vez que sepamos el dinero que vamos a ingresar, llega el momento de organizarnos. En primer lugar, hay que establecer los gastos fijos. Estos son, por norma general, la cuota de la hipoteca o el alquiler, las facturas de gas, agua y electricidad y otros impuestos a los que debamos hacer frente. Podríamos decir que esta es la cantidad con la que no podemos contar de ningún modo ya que, a principio de mes, nos la descontarán de nuestra cuenta.
Después, hay que considerar otros gastos más variables como, por ejemplo, alimentación, gasolina para el coche o ropa. La mejor decisión es establecer una cantidad fija cada mes que no toquemos salvo para esas compras. Si sobra, podemos dejar el remanente para el mes siguiente.
Especialmente importante es dejar una cantidad fija para gastos imprevistos. Nunca sabemos cuándo se nos puede averiar el coche o cuándo a nuestros hijos les va a hacer falta una visita al dentista o unas gafas nuevas. Por ello, debemos dejar apartada esa cantidad y, si no la gastamos, ahorrarla.
Evidentemente, la tecnología puede también ayudarnos a gestionar mejor nuestro presupuesto familiar mes a mes. De hecho, hay multitud de aplicaciones para controlar nuestros gastos actualmente disponibles en el mercado. Cualquiera de nosotros puede acceder a las tiendas de apps de Apple o Android y descargarlas e instalarlas de manera totalmente gratuita.
Pero, ¿qué hacen estas aplicaciones financieras? Generalmente, se sincronizan con nuestra app del banco y nos permiten repartir nuestro presupuesto según las necesidades que tengamos. Además, se encarga de categorizar cada compra realizada, ya sea en efectivo o en tarjeta. De este modo, cuando llega fin de mes, podemos saber en qué gastamos más y cuánto hemos ahorrado.
La utilidad de estas aplicaciones móviles es muy alta a la hora de gestionar nuestra economía y evitar sobresaltos. Al fin y al cabo, nos proporcionan una gran cantidad de información relacionada con nuestro dinero y nos dan consejos acerca de cómo ahorrar y racionalizar los gastos. Sin duda, una muestra más de que los últimos avances tecnológicos cada vez se enfocan más al usuario medio.
El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…
Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…
En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…
En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…
La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…
¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…