Categories: Inspiración

VIDEO: Un argentino fabrica prótesis para mascotas amputadas con una impresora 3D

El personaje de la semana es Alejandro Colli, de 19 años, quien recibe solicitudes de toda Latinoamérica para el diseño de piezas destinadas a que perros y gatos recuperen la movilidad de sus extremidades.

La primera vez que Alejandro Colli utilizó una impresora 3D tenía 16 años. Era el año 2017 y sus padres,hicieron un esfuerzo económico, para obsequiarle la máquina que él tanto les había pedido. Al verla llegar a su casa del barrio de Lanús, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), no dudó en ponerla en funcionamiento. Luego de semanas de uso, y gracias a tutoriales de diseño que encontró en YouTube, consiguió fabricar su primer pieza: un molde para hornear galletas.

El resultado lo llevó a avanzar haciendo modelos cada vez más complejos. Y en el 2018 halló en la web unas plantillas de diseño que le llamaron poderosamente la atención. No eran bandejas de cocina ni nada similar. La descripción lo había desconcertado: «Prótesis ortopédicas para animales amputados»

El joven era un ferviente seguidor de Gino Tubaro, un argentino también reconocido por su labor filántropa de construir manos para personas amputadas y obsequiarlas, utilizando la misma tecnología 3D. Entonces, la pregunta que lo invadió fue sencilla: «¿Por qué no hacer lo mismo para las mascotas?«.

 

Publiqué una foto en Twitter contando lo que podía hacer, para ver si a alguien le servía y ahí se viralizó todo», recuerda hoy el diseñador en diálogo con RT.

Aquel día se llegaron a más de 100.000 retuits. En su mensaje, el joven de 20 años describió los inconvenientes de salud que trae para los animales la falta de sus extremidades: «Un perro sin una pata sufre problemas en la columna vertebral y en la extremidad contralateral a la amputada, entre otras enfermedades», explicaba.

Las respuestas a su publicación se multiplicaron a medida que pasaron los días

Así, en 2018, nació ‘Propaw Lab’ en la plataforma ‘Idea.me’. En el sitio, todos los beneficiarios de una prótesis podían donar lo que quisieran y sin ningún tipo de obligación. Actualmente, Alejandro ha comprado dos impresoras más y está incursionando en modelos adaptables más complejos, como pequeñas sillas de ruedas.

Hoy se está centrando en más en sillas de ruedas adaptables, que son las más difíciles y costosas de hacer, porque requiere una incursión para toda la columna vertebral. El dinero lo utiliza para el arreglo de máquinas y la compra de los materiales, que es lo menos costoso.

mehacefeliz.com

Recent Posts

¿Sabías que hay un lugar en Noruega en el que está prohibido morir?

El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…

1 mes ago

✈️ Turquía en 10 Días: Un Viaje de Ensueño por Solo $499 🇹🇷

Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…

1 mes ago

Descubre el misterio de la longevidad:El lugar en el mundo donde la gente vive más de 120 años

En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…

2 meses ago

Los Tres Destinos Más Visitados en 2024: Francia, España y Turquía

En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…

2 meses ago

La Costa Amalfitana: 5 Razones por las que Todos Quieren Viajar Aquí (Y Tú También)

La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…

2 meses ago

Descubre los 10 Destinos Exóticos y Poco Conocidos Que Debes Visitar Antes de Que Se Hagan Populares

¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…

8 meses ago