El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sacado adelante un borrador de la nueva Ley de Protección de Animales de Compañía. Es una modificación de una norma de 1990, que incrementa las sanciones. Pegar o malas prácticas de aquellos que abandonen a un perro o un gato es considerado una infracción muy grave, y se va a sancionar hasta con 30.000 euros.
Esta medida es la consecuencia de una iniciativa popular que nace en la asociación El Refugio, y que no pudo tramitarse en la anterior legislatura. Entre las disposiciones que se están conteniendo en la ley, destaca la prohibición de sacrificar animales abandonados. El texto se irá sometiendo a votación a partir de ahora para recibir sugerencias de las diferentes consejerías.
Mediante esta legislación en la comunidad madrileña, España se va sumando al grupo de países que van tomando consciencia del maltrato animal, recogiendo infracciones y sanciones. Entre ellos, los más importantes son:
El abandono de animales en España es un problema que cada año supera las cifras del anterior, llegando a niveles impresionantes, incluso 400.000 animales sin hogar, en su mayoría perros, y sin incluir los animales atropellados, los acogidos por familias etc. Recientes estudios han concluido que España ocupa la primera posición en el ranking de abandono de mascotas en Europa.
Para paliar el problema, la participación de diferentes asociaciones, campañas promocionales, fundaciones, y personas muy conocidas, como es el caso de César Millán, unidos contra el maltrato y el abandono de animales, están consiguiendo logros poco a poco. Se trata de unir a las familias, hijos, amigos, ambientes laborales, etc. concienciar sobre el problema existente, y potenciar la acogida o adopción de perros abandonados.
Entre las causas principales del abandono están los cambios de domicilio, vacaciones y viajes largos, camadas indeseadas, factores económicos y gastos imprevistos, pérdida de interés en las mascotas, etc. Para luchar contra esto, el endurecimiento de sanciones y las campañas de sensibilización son plenamente efectivas, así como la obligatoriedad de colocar un microchip para así localizar al dueño y aplicar la sanción que corresponde por los daños ocasionados a la mascota, pero también a la sociedad.
Hay muchas formas de colaborar con la acción social a favor de los animales, como es hacerse voluntario en organizaciones y asociaciones, ayudar y colaborar con una protectora, apadrinar un perro de una protectora para que sirva de regalo a un niño de una familia que se comprometa con responsabilidad, realizar acciones para evitar camadas no deseadas, campañas contra el abandono, etc.
Fuente: Francisco María García (misanimales.com)
El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…
Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…
En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…
En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…
La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…
¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…