Categories: Entérate

Argentina: Jóvenes plantaron 11.500 árboles para recuperar un bosque incendiado en Chubut

Solía ser el típico paisaje de la Patagonia. Rebosante del verde de miles de árboles que decoraban las montañas chubutenses de Cholila. Cipreses de la cordillera y coihues, que estuvieron allí cientos de años antes de que esa zona se convirtiera en una próspera localidad turística. Pero en 2015 llegó el fuego, mutando a ese bosque de 40.000 hectáreas en un cementerio de troncos carbonizados y cenizas. Aquel incendio forestal de dos meses, fue el peor que se haya registrado en la historia del país.

Cuatro años más tarde, 85 jóvenes atravesaron ese desolador campo gris cargando enormes mochilas llenas de plantines en sus espaldas para trabajar con palas durante largas jornadas, donde la temperatura variaba entre los 14° y los -4°, con el objetivo de devolverle a Chubut ese paraíso.

Así describe Sebastián Homps, director ejecutivo de la Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), la tercera etapa del programa de restauración ecológica ReforestArg.

Voluntarios de diferentes ciudades del país y del mundo se instalaron los 4 días del último fin de semana largo de abril en el bosque de Cholila con el objetivo de plantar 11.500 plantines -lo que equivale a unas 20 hectáreas- de cipreses y coihues, de unos 40 centímetros de alto, en puntos específicos de la montaña donde, de otra forma, no podrían volver a crecer naturalmente plantas de la fauna originaria.

«El panorama todo junto es un poco triste y desolador, pero ver a todo un grupo humano unido trabajando en equipo es increíble» cuenta Stephanie Kennard, oriunda de Río Gallegos y coordinadora del área de educación de la AAP, sobre la última experiencia de reforestación.

ReforestArg nació en 2016, cuando Tobías Merlo, licenciado en Ciencias Ambientales, emprendió junto a dos amigos agrónomos un viaje de tres meses y medio por la Patagonia para investigar las principales problemáticas medioambientales, llegando a la conclusión que la solución más viable para recuperar los bosques nativos era la reforestación. Luego de presentar su investigación y aliarse con AAP, decidieron poner en práctica sus conocimientos en el bosque nativo de Cholila.

COMPARTIR:
mehacefeliz.com

Recent Posts

¿Sabías que hay un lugar en Noruega en el que está prohibido morir?

El lugar en Noruega donde está prohibido morir es Longyearbyen, un pequeño asentamiento en el…

1 mes ago

✈️ Turquía en 10 Días: Un Viaje de Ensueño por Solo $499 🇹🇷

Un Viaje Inolvidable por Solo $499 Si sueñas con recorrer Turquía, un país donde Oriente…

1 mes ago

Descubre el misterio de la longevidad:El lugar en el mundo donde la gente vive más de 120 años

En las montañas del sur de Ecuador, en la provincia de Loja, se encuentra un…

2 meses ago

Los Tres Destinos Más Visitados en 2024: Francia, España y Turquía

En 2024, el turismo mundial alcanzó nuevos récords, y tres destinos se destacaron como los…

2 meses ago

La Costa Amalfitana: 5 Razones por las que Todos Quieren Viajar Aquí (Y Tú También)

La Costa Amalfitana, ubicada en la región de Campania, Italia, es un destino que ha…

2 meses ago

Descubre los 10 Destinos Exóticos y Poco Conocidos Que Debes Visitar Antes de Que Se Hagan Populares

¿Estás buscando escapar de las multitudes y explorar destinos únicos que aún no están en…

8 meses ago